top of page

Más allá del ARNm: cómo la Computación Cuántica puede redefinir el futuro de Moderna

  • Foto del escritor: Alfredo Arn
    Alfredo Arn
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

La computación cuántica, una tecnología que aprovecha los principios de la mecánica cuántica, está emergiendo como una herramienta transformadora para la industria farmacéutica. A diferencia de las computadoras clásicas, que procesan información en bits (0 o 1), los ordenadores cuánticos utilizan cúbits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias a la superposición y el entrelazamiento. Esto les permite resolver problemas complejos de manera exponencialmente más rápida, lo que abre nuevas puertas para la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras.

Para una empresa como Moderna, líder en tecnología de ARNm, las aplicaciones potenciales son profundas. El diseño de secuencias de ARNm optimizadas para estabilidad, eficacia y seguridad implica analizar miles de millones de combinaciones moleculares, una tarea abrumadora para los métodos computacionales actuales. Algoritmos cuánticos como el Quantum Approximate Optimization Algorithm (QAOA) podrían acelerar drásticamente este proceso, identificando las secuencias más prometedoras en fracción del tiempo.

Asimismo, la simulación cuántica de moléculas permitiría modelar interacciones biológicas con una precisión sin precedentes. Moderna podría estudiar el plegamiento de proteínas, la unión de antígenos y los mecanismos de acción de sus terapias a nivel atómico, algo que hoy es computacionalmente prohibitivo. Esto no solo mejoraría el diseño de vacunas, sino que también facilitaría el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas para enfermedades complejas.

La compañía ya ha tomado pasos concretos hacia esta era cuántica. En 2023, Moderna anunció una colaboración con IBM para explorar el uso de computación cuántica e inteligencia artificial generativa en la investigación de ARNm. Esta alianza estratégica busca desarrollar modelos híbridos que combinen la potencia de la IA clásica con algoritmos cuánticos, sentando las bases para aplicaciones prácticas en el futuro.

Sin embargo, los desafíos siguen siendo significativos. La computación cuántica tolerante a fallos está aún en etapas incipientes, y se estima que tomará entre 10 y 15 años antes de que esté disponible para resolver problemas del mundo real a escala. Moderna y otras empresas biotecnológicas se están enfocando en prepararse: identificando casos de uso, desarrollando algoritmos y formando equipos interdisciplinarios que integren expertise en biología y ciencia cuántica.

Finalmente, para Moderna, la computación cuántica representa una apuesta estratégica a largo plazo con el potencial de redefinir la I+D farmacéutica. Al invertir en esta tecnología hoy, la empresa no solo busca acelerar el desarrollo de terapias basadas en ARNm, sino también posicionarse como pionera en la próxima revolución digital de la biología. El futuro de la medicina podría estar determinado por la capacidad de descifrar, con ayuda cuántica, los lenguajes más profundos de la vida.

Comentarios


bottom of page