top of page

Movimientos Sísmicos en las Placas de Nazca y Sudamericana

  • Foto del escritor: Alfredo Arn
    Alfredo Arn
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

La Placa de Nazca, una placa oceánica que se desplaza hacia el este a unos 5.6 cm/año, choca con la Placa Sudamericana en un proceso de subducción. Esta colisión genera una intensa actividad sísmica y volcánica en países como Perú, Chile, Ecuador y Colombia, ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que concentra el 90% de los terremotos mundiales.


La Placa de Nazca presenta dos modos de subducción:

  • Subducción normal (sur de Perú y Chile): La placa se hunde con un ángulo de 30° hasta 250 km de profundidad.

  • Subducción subhorizontal (norte y centro de Perú): La placa se vuelve horizontal a 120 km de profundidad, generando sismos superficiales pero intensos, como el Nido de Pucallpa


La subducción ha provocado algunos de los sismos más devastadores, como el terremoto de Valdivia (1960, magnitud 9.5), el más fuerte registrado, y el de Ancash, Perú (1970, magnitud 7.9), que dejó 67,000 muertos13. En 2025, se reportaron sismos como el de Jayanca, Perú (magnitud 5.0) y Guayas, Ecuador (magnitud 5.7), evidenciando la constante liberación de energía.


Impacto en la Población y Medidas de Prevención, los países como Perú y Ecuador implementan simulacros nacionales y sistemas de monitoreo a través del IGP y el IGEPN. La vulnerabilidad de construcciones antiguas y la densidad poblacional en zonas costeras aumentan el riesgo, como se vio en el terremoto de Pisco (2007).


Mientras en Chile y Perú la subducción es más activa, en Argentina los sismos son intraplaca y de menor magnitud. Científicos advierten sobre acumulación de energía en el sur de Perú, lo que podría desencadenar un terremoto de gran magnitud en el futuro.


Aunque no se pueden predecir terremotos, el estudio de patrones históricos y la tecnología permiten mitigar riesgos. La preparación ciudadana y la inversión en infraestructura resistente son clave para reducir el impacto de estos fenómenos naturales en Sudamérica. En el Perú que forma parte del cinturón de fuego del Pacifico, es necesario tomar conciencia desde el gobierno hasta el ciudadano común y corriente.


Comments


bottom of page